source: libros/maquetacion/capitulo1/certificadosElectronicos.tex @ 90224db

revisionfinal
Last change on this file since 90224db was 90224db, checked in by Antonio Araujo Brett <aaraujo@…>, 10 years ago

Avance de sección certificados electrónicos.

  • Property mode set to 100644
File size: 4.1 KB
Line 
1\subsubsection{Certificados electrónicos}
2
3
4
5
6
7A una persona que desea realizar un trámite o solicitar un servicio en una
8institución pública o privada generalmente se le exige que demuestre
9su identidad para ser atendido.
10La manera común en la que se demuestra la identidad
11de un individuo es a través de su documento de identidad o Cédula de Identidad.
12Por ejemplo, un pensionado del seguro social debe presentar su cédula de identidad para retirar
13dinero de su cuenta de banco, así como un solicitante de un préstamo para adquisición
14de vivienda principal debe presentar entre otros requisitos su cédula de identidad.
15Todas las personas utilizan la cédula de identidad como un documento físico que
16garantiza su identidad ante otras personas, instituciones, empresas e inclusive
17ante otros países. En la figura \ref{fig:cedulaDeIdentidad} se muestra una cédula de identidad
18de un ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela.
19
20\begin{figure} [h]
21\begin {center}
22%\includegraphics[width=0.4\textwidth]{imagenes/cedulaDeIdentidad.jpg}
23\caption{Cédula de identidad de la República Bolivariana de Venezuela.}
24\label{fig:cedulaDeIdentidad}
25\end {center}
26\end{figure}
27
28 
29En la sociedad digital en la que se desenvuelven los individuos en la actualidad, es
30necesario utilizar algún mecanismo que permita establecer su identidad digital. Una
31alternativa es el certificado electrónico. %Un certificado electrónico
32Éste es un documento electrónico que tiene el objetivo
33de garantizar la veracidad de un conjunto de datos digitales. Así como la cédula
34de identidad incluye datos de una persona como nombres, apellidos, fecha de nacimiento
35y estado civil, los certificados electrónicos incluyen campos que permiten establecer
36su identidad digital.
37
38La cédula de identidad es emitida por una institución de gobierno, en la que los ciudadanos
39confían y es difícil
40
41
42
43
44
45
46
47Los datos digitales incluidos en un certificado electrónico están definidos por un estándar.
48
49
50Una característica de los certificados electrónicos es que pueden
51ser emitidos tanto para individuos como para dispositivos de red.
52
53Uno de los usos más popular de los certificados es la validación de sitios web
54o nombre en la Internet, lo que implica la defensa contra acciones de
55falsificación que buscan tomar datos de los usuarios de estos sitios de manera
56masiva y que generalmente se coordinan con otros ataques como el \textit{phishing}.
57
58
59
60Cuando existe legislación asociada a los certificados electrónicos, éstos pasan a tener
61vinculación legal con la identidad de su titular.
62
63En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, el Decreto con Fuerza de Ley Sobre Mensajes de Datos
64y Firmas electrónicas promulgado en el año 2001,
65
66
67
68De acuerdo con el RFC 2828\footnote{https://datatracker.ietf.org/doc/rfc2828}
69
70un certificado es un documento que da fe de la verdad de algo o de la propiedad de algo.
71
72digital certificate
73
74PKI usage: public-key certificate
75
76
77
78
79
80
81%Los certificados electrónicos son documentos criptográficos que tienen el objetivo
82%de garantizar de forma vinculante (con soporte en las leyes nacionales e
83%internacionales)  la veracidad de un conjunto de datos digitales.
84
85
86
87
88
89
90
91% El uso más popular de los certificados es la validación de sitios web o direcciones en
92% internet, lo que implica la defensa contra  acciones de falsificación que buscan
93% tomar datos de los usuarios de estos sitios de manera masiva y que generalmente
94% se coordinan con otros ataques como el \textit{phishing}.
95
96Los certificados electrónicos también funcionan como elemento fundamental
97en el modelo de confianza  denominado  \textit{Infraestructura de Clave Pública},
98ya que otorgan la confianza necesaria a las firmas electrónicas que distribuyen
99los Proveedores de Servicios de Certificación (PSC).  Cuando una persona
100desea obtener una identidad digital en internet de nivel vinculante  acorde con
101las leyes donde la solicita, puede recurrir a un PSC para que le venda y/o  asigne
102una firma electrónica. Esta  se distribuye en una tarjeta inteligente
103(\textit{smartcard}) acompañada de un certificado asegurado por una cadena
104de confianza que brinda una muy alta seguridad en internet.
Note: See TracBrowser for help on using the repository browser.