source: libros/maquetacion/capitulo2/politicasRespaldoRecuperacion.tex @ fdd7425

revisionfinal
Last change on this file since fdd7425 was 147fb25, checked in by Antonio Araujo Brett <aaraujo@…>, 10 years ago

En el directorio maquetacion del control de versiones se agregaron todos los archivos fuentes con la nueva plantilla LaTeX del formato del libro.

  • Property mode set to 100755
File size: 3.3 KB
Line 
1\section{Políticas de Respaldo y recuperación}
2\label{politicasDeRespaldoYRecuperacion}
3
4Se requiere contar con políticas de respaldo y recuperación para garantizar el continuo
5funcionamiento de los sistemas de las instituciones. La recuperación de los sistemas posterior
6a la interrupción de índole natural o accidental como incendios, mal funcionamiento de los
7sistemas, errores humanos, entre otros, resulta necesario, requiriendo de una acción rápida para
8poner nuevamente disponible el servicio y de esta manera asegurar la disponibilidad.\\
9
10\begin{figure}[ht!]
11\begin{center}
12\includegraphics[height=4cm,angle=0]
13{imagenes/interruptorServicios.eps}
14\end{center}
15\caption{\em Interrupción de los servicios. \label{InterruptorServicios}}
16\label{fig:interrupcionServicios}
17\end{figure}
18
19Para garantizar la disponibilidad de los servicios es necesario contar con planes
20de contingencias ante desastres y para esto se requiere aplicar las políticas de respaldo y recuperación. En la
21figura \ref{fig:interrupcionServicios} se muestra un bosquejo sobre la interrupción de servicios.\\
22
23\subsection{Normas para las políticas de respaldo y recuperación}
24
25\begin{itemize}
26\item Las copias de respaldo de datos y archivos de servidores deben ser realizadas y
27supervisadas por personal debidamente autorizado.
28
29\item Debe existir para todo los activos de información de la institución, la documentación de los procedimientos de respaldo y recuperación.
30
31\item Planificar las copias de respaldo que se deben realizar en función del volumen y del tipo de información generada por los sistemas informáticos
32
33\item Todas las copias de respaldo y medios de almacenamiento utilizados, deben estar bien identificadas
34con información tal como: a qué equipo de computación pertenece, contenido de la copia de
35respaldo, fecha y hora de ejecución del respaldo, cronogramas de ejecución del respaldo,
36tipo de respaldo (completos, incrementales, diferenciales), cuantos medios de almacenamiento
37fueron utilizados, identificación de la persona que ejecuta el respaldo,
38ubicación asignada para su almacenamiento, personas responsables del almacenamiento.
39
40\item Establecer los sistemas o técnicas que se van a emplear para garantizar la privacidad e integridad de los datos que se guarden.
41
42\item Se debe contar con un lugar de resguardo para los respaldos, físicamente seguro y que posean controles de acceso.
43
44\item Generar en un tiempo determinado dos copias de los respaldos, unas de esas copias, se
45debe resguardar en otros sitio fuera del edificio, este sitio debe igualmente
46cumplir con determinados características de seguridad al sitio principal.
47Además el acceso y traslado de las copias deben ser realizados por
48personal debidamente identificado y autorizado para ejecutar el procedimiento.
49
50\item Efectuar las pruebas de recuperación en un tiempo determinado y definido para verificar el estado de los soportes y el correcto funcionamiento de los procedimiento de copias de respaldo.
51
52\item Para los casos de aplicaciones críticas se recomienda implementar técnicas de
53sincronización automática, por hardware y software de forma que si la aplicación
54principal deja de funcionar la otra aplicación espejo tome el control
55inmediatamente o en un tiempo mínimo requerido para su ejecución.
56\end{itemize}
Note: See TracBrowser for help on using the repository browser.