source: libros/maquetacion/capitulo2/planRecuperacionDesastres.tex @ fdd7425

revisionfinal
Last change on this file since fdd7425 was 147fb25, checked in by Antonio Araujo Brett <aaraujo@…>, 10 years ago

En el directorio maquetacion del control de versiones se agregaron todos los archivos fuentes con la nueva plantilla LaTeX del formato del libro.

  • Property mode set to 100755
File size: 2.8 KB
Line 
1\section{Plan de Recuperación antes Desastres}
2
3El Plan de Recuperación ante Desastre es un elemento que contribuye a la práctica efectiva de
4medidas de seguridad para garantizar una adecuada recuperación de la operatividad mínima
5luego de una contingencia, en donde se vean afectados los procesos y
6recursos informáticos que funcionen en la Institución.\\
7
8Los desastres pueden ser naturales o accidentales como incendios, inundaciones, corte en el
9suministro de energía eléctrica, etc. El plan de recuperación antes desastres debe especificar
10los objetivos y prioridades a tener en cuenta por las instituciones. Es necesario
11contemplar la disponibilidad de los recursos y medios adecuados que permitan restaurar
12el funcionamiento de los sistemas informáticas de la institución, así como de la recuperación
13de los datos, aplicaciones y servicios básicos. La practica de recuperación
14que se acostumbra a realizar es: \\
15
16
17\begin{itemize}
18
19\item Disponibilidad de un centro alternativo para la ubicación de los principales recursos informáticos
20(servidores, aplicaciones, bases de datos,  entre otros). Este centro debe contar
21con las mismas medidas de seguridad que las instalaciones principales
22de la institución.
23
24% Entre las diferentes alternativas de centro alterno tenemos:
25%       \begin{itemize}
26%               \item Centro alterno “Frió”, se tiene un equipamiento suficiente de hardware, software y de comunicación para mantener los servicios críticos de la institución, en este centro se cuenta con las copias de seguridad de los datos y aplicaciones de la instalación.
27%
28%               \item Centro alterno “Caliente”, se tiene un equipamiento suficiente de hardware, software y de comunicación para mantener los servicios críticos de la institución, estos equipos se encuentra en funcionamiento y disponen de una replica de todos los datos y aplicaciones del sistemas que se realizan de formas diaria o incluso cada hora.
29%
30%               \item Centro alterno “Caliente” en una configuración en “espejos”. Se trata de un centro con el mismo equipamiento que el centro principal y que trabajo de modo paralelo a este, pudiendo entrar en acción inmediatamente a la caída del centro principal.
31%       \end{itemize}
32
33\item Existencia de políticas de respaldo y recuperación.
34
35\item Herramientas para llevar a cabo una replicación de los documentos y las bases de datos.
36
37\item Detección y respuesta al desastre en el centro principal, adoptando las medidas de contención previstas
38dependiendo del tipo de desastre: incendio, inundación, explosión, entre otros.
39
40\item Traslado de las actividades a un centro alternativo, junto con el personal necesario para la puesta
41en marcha de los servicios, equipos informáticos, copias de seguridad más
42recientes y con las medidas de seguridad que correspondan, entre otros.
43
44
45\end{itemize}
Note: See TracBrowser for help on using the repository browser.