\section{Seguridad de la Información para Tecnologías Libres} En el ámbito de las tecnologías libres y específicamente en el software libre, la noción de seguridad ha sido objeto de controversia. Entusiastas del software libre promueven las potencialidades de este tipo de software en contraste con el software propietario. Asimismo, los partidarios del software propietario y que están detrás de los desarrollos de este tipo, promueven sus aplicaciones y herramientas tomando como un especial elemento de protección el uso de actualizaciones. Las potencialidades intrínsecas del software libre permiten incorporar elementos de seguridad en sistemas informáticos de instituciones, organizaciones y hasta usuarios finales. Entre estas potencialidades se incluyen: \begin{itemize} \item La capacidad de analizar y estudiar las tecnologías subyacentes a las aplicaciones. \item La posibilidad de auditar los programas fuentes (código escrito en un lenguaje de programación) \item La frecuente corrección de errores y publicación de software gracias al apoyo de comunidades de usuarios y desarrolladores alrededor de las aplicaciones y herramientas. \item El rompimiento del paradigma de la seguridad por obscuridad el cual determina que el funcionamiento de procedimientos de seguridad (criptográficos) deben ser secretos y por lo tanto la seguridad solo reside en la capacidad de ocultar su funcionamiento y no las claves. \end{itemize} La seguridad de la información en software libre sigue un modelo de desarrollo de software basado en la cooperación, así como en la creación de comunidades en torno a una tecnología. En el mundo del software libre existen aplicaciones y herramientas con características y funcionalidades similares a las existentes en el software propietario. Inclusive en algunos casos se reconocen herramientas de software libre como mejores opciones tal como el caso del servidor web \textit{Apache}\footnote{El sitio web de este software se encuentra en la dirección web http://www.apache.org}. La adopción de software libre como alternativa para mejorar la seguridad de la información en organizaciones implica un cambio de pensamiento, un cambio del modelo imperante basado en la gestión de compras de soluciones, por un modelo que incorpora tecnologías libres en búsqueda de la mejora continua de los procesos.