\section{Principio de Defensa en profundidad} Se refiere a una estrategia militar que tiene por objetivo hacer que el atacante pierda el empuje inicial y se vea detenido en sus intentos al requerir superar varias barreras en lugar de una \cite{NIC:03}. En informática consiste en el diseño e implementación de varias líneas de seguridad independientes dentro del mismo sistemas informático. De este modo, si uno de las líneas de seguridad logra ser traspasada por los atacantes, conviene disponer de líneas de seguridad adicionales que dificulten, debiliten, retrasen y que pueda ser detectado su acceso o control, no autorizado a los activos de la institución.\\ El enfoque tradicional de seguridad, que se presenta en la figura \ref{fig:EnfoqueTradicionalSeguridad}, establece una sola línea de seguridad alrededor de los activos que cubra la mayor área posible como por ejemplo: cortafuego, un sistema de autenticación, etc. Los problemas que presenta este enfoque, es que la línea de seguridad susceptible y puede tener vulnerabilidades dadas por: una mala configuración de sistema de protección, fallas del sistemas, etc. Una vez que es superada esta línea de seguridad, las formas de detener el ataque son mínimas.\\ \begin{figure}[ht!] \begin{center} \includegraphics[height=9cm,angle=0] {imagenes/enfoqueTradiconalSeguridad.eps} \end{center} \caption{\em Enfoque tradicional de Seguridad. \label{fig:EnfoqueTradicionalSeguridad}} \end{figure} Mientras que el enfoque de defensa en profundidad, como muestra la figura \ref{fig:EnfoqueDefensaProfundidad}, establece múltiples líneas de seguridad, donde las vulnerabilidades de una linea de seguridad son cubiertas por las fortalezas de las otras. \\ Si no se puede detener el ataque, al atravesar una de las líneas de seguridad, se debilita el ataque, por que existe la posibilidad que se generen alertas y pueda ser detectado, se pudiese obtener información sobre su origen, naturaleza, anomalías y con esto se puede reforzar las otras líneas de seguridad, que podrían detener el ataque o que el mismo no genere pérdidas mayores a la institución, ademas permite, corregir en cierta medida la(s) vulnerabilidad(es) de las lineas de seguridad que fueron traspasadas.\\ Este enfoque permite cubrir varios de los puntos de riesgos de un sistema y dependiendo de la estructuración de las líneas de seguridad, lo protege de los ataques internos.\\ \begin{figure}[ht!] \begin{center} \includegraphics[height=7cm,angle=0] {imagenes/enfoqueDefensaProfundidad.eps} \end{center} \caption{\em Enfoque de defensa en profundidad. \label{fig:EnfoqueDefensaProfundidad}} \end{figure} Dentro de una institución existe múltiples grupos de usuarios con diferentes actividades y responsabilidades, por lo que se requiere estructurar las líneas de seguridad, de manera que para cada grupo de usuario le corresponda una línea de seguridad y de esta manera, se logra incrementar la protección contra atacantes internos. \\ \subsection{Los principios generales de la defensa en profundidad} \begin{itemize} \item Engloba todas los aspectos organizacionales, técnicos, y de implementación. \item Las acciones a tomar deben estar coordinadas. Los medios implementados actúan gracias a una capacidad de alerta y difusión, tras una correlación de los incidentes. \item Las acciones a tomar deben ser dinámicas. Las políticas de seguridad contemplan la capacidad de reacción y planificación de acción ante incidentes. \item Las acciones a tomar deben ser suficientes. Cada medio de protección (organizacional, técnico) debe contar con: protección propia, medios de detección, procedimientos de reacción. \item Los activos deben protegerse en función a su sensibilidad y nivel de importancia a la institución, y tener como mínimo, tres líneas de seguridad. \end{itemize}