%\section{Identificación, autenticación} \section{Verificación de identidad} %... chalalá de verificación de identidad Hasta ahora se han descrito conceptos básicos sobre la identidad digital. También se ha visto que es posible asignar una identidad digital a seres humanos, personas jurídicas y hasta dispositivos electrónicos para realizar acciones en distintos entornos. En general, las acciones que se pueden realizar están supeditadas a la verificación de la identidad digital, ya sea al momento de su ejecución o después de ejecutada. Al momento de realizar una acción se verifica la identidad digital de un usuario (individuo o dispositivo electrónico) para garantizar que ésta es reconocida como válida dentro del universo de usuarios existentes. Por ejemplo, un usuario puede enviar un correo electrónico en una red de computadores si tiene su identificador de correo y su respectiva contraseña. Existe toda un área de investigación sobre mecanismos para establecer lo que una entidad puede hacer luego de demostrar su identidad digital en sistemas informáticos, ésta corresponde con los sistemas de autorización. La verificación de la identidad digital de un usuario luego de ejecutada una acción, puede ser utilizada para establecer responsabilidades legales de un individuo ante acciones realizadas en sistemas informáticos o en comunicaciones electrónicas. La identidad digital apoyada en el uso de distintas técnicas y mecanismos permite que un ser humano pueda interactuar con el amplio abanico de servicios que en la actualidad se despliegan de manera electrónica.