source: libros/maquetacion/capitulo1/identificacionAutenticacion.tex

revisionfinal
Last change on this file was 969cb45, checked in by aaraujo <aaraujo@…>, 10 years ago

Estandarización de formato.

Signed-off-by: Dhionel Díaz <ddiaz@…>
Signed-off-by: aaraujo <aaraujo@moe>

  • Property mode set to 100644
File size: 1.6 KB
Line 
1%\section{Identificación, autenticación}
2\section{Verificación de identidad}
3
4%... chalalá de verificación de identidad
5
6
7Hasta ahora se han descrito conceptos básicos sobre la identidad digital.
8También se ha visto que es posible asignar una identidad digital a seres humanos, personas jurídicas y hasta dispositivos electrónicos para realizar acciones en distintos entornos.
9En general, las acciones que se pueden realizar están supeditadas a la verificación de la identidad digital, ya sea al momento de su ejecución o después de ejecutada.
10
11Al momento de realizar una acción se verifica la identidad digital de un usuario (individuo o dispositivo electrónico) para garantizar que éste es reconocido como válida dentro del universo de usuarios existentes.
12Por ejemplo, un usuario puede enviar un correo electrónico en una red de computadores si tiene su identificador de correo y su respectiva contraseña.
13Existe toda un área de investigación sobre mecanismos para establecer lo que una entidad puede hacer luego de demostrar su identidad digital en sistemas informáticos, ésta corresponde con los sistemas de autorización.
14
15
16La verificación de la identidad digital de un usuario luego de ejecutada una acción, puede ser utilizada para establecer responsabilidades legales de un individuo ante acciones realizadas en sistemas informáticos o en comunicaciones electrónicas.
17La identidad digital apoyada en el uso de distintas técnicas y mecanismos permite que un ser humano pueda interactuar con el amplio abanico de servicios que en la actualidad se despliegan de manera electrónica.
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Note: See TracBrowser for help on using the repository browser.