source: libros/maquetacion/capitulo1/conceptosBasicos.tex @ e687b16

revisionfinal
Last change on this file since e687b16 was e687b16, checked in by cualquiera <cualquiera@…>, 10 years ago

Actualizacion conceptos basicos

  • Property mode set to 100644
File size: 7.0 KB
Line 
1\section{Conceptos básicos}
2
3\begin{description}
4\item[Identidad Digital - ID]\hfill
5\begin{enumerate}
6\item Es el conjunto de datos que describen y representan a un sujeto: persona, grupo de personas o cosas de manera única. Puede contener información sobre gustos, creencias, relaciones, tendencias, ideologías, y cualquier otro descriptor vinculado al sujeto.
7\item Es la suma de toda la información disponibles en formato digital de un sujeto (persona, grupo de personas, cosas).
8\item Puede ser explicada como una percepción única o exclusiva de vida, con su integración a un grupo social, y con continuidad, la cual está acotada y formada por una sociedad. La identidad puede estar ligada a cualquier sujeto, ya sea un ser humano, una persona jurídica,y un ordenador.
9\end{enumerate}
10
11
12\item[Sociedad Digital]\hfill \\
13Es concepto moderno de sociedad progresiva que se forma como resultado de la adopción e integración de las TIC en ámbitos de hogar, de trabajo, de educación, de recreación. Las personas interactúan a través de diversos tipos de actividades, como el pago de los diversos servicios públicos, la gestión de sus cuentas, el pago de los impuestos, el acceso a información importante, el registro de empresas, obtención de tarjetas de identificación, autenticación, transacciones financieras, registros médicos, situación laboral, revisar oportunidades de empleo, etc.
14
15\item[Manejo de la ID]\hfill \\
16Con estas definiciones de identidad digital se logra distinguir entre dos instancias de los sujetos, la primera que les permite definirse asimismo, en un contexto ligado a su libertad y a su iniciativa (definición interior o personal), y la segunda que los define en un contexto social con sus respectivos atributos, y que se mantiene para darles la posibilidad del acceso a la comunicación y que los ata de cierta manera a un control y un grado de consistencia con respecto al resto. La identificabilidad es el estado de ser identificable dentro de una conjunto de sujetos, que es el conjunto identificable. La identificabilidad es inversa al anonimato, es decir, mientras sea mayor el nivel o grado de identificabilidad menor será el grado o nivel de anonimato, y viceversa.
17
18La identidad es un conjunto de atributos pertenecientes a un individuo que permiten diferenciarlo del resto de individuos que forman parte de un conjunto determinado. Por esta razón no existe una identidad única y universal, sino que pueden existir varias para un mismo individuo, según el conjunto y contexto al que se haga referencia. Incluso los valores de los atributos y los atributos mismos pueden cambiar en el tiempo.
19
20Este manejo implica la gestión de varias identidades parciales (usualmente denotadas por seudónimos) de un individuo. El establecimiento de la reputación es posible o cuando un individuo re-utiliza las identidades parciales. Un pre-requisito para la selección de una identidad parcial es el de conocer el contexto en el que la persona está actuando.
21
22\item[Rol]\hfill \\ 
23Desde el punto de vista de la sociología un rol o rol social constituye un conjunto de acciones conectadas o relacionadas, conceptualizadas por los actores en una situación social. Es frecuente definirlo como un comportamiento esperado en un contexto individual social dado.
24
25\item[Identidad Parcial] \hfill \\
26La identidad de cada persona está compuesta por muchas identidades parciales, las cuales representan a la persona en un contexto o rol específico. De esta forma, una identidad parcial es un subconjunto de atributos del conjunto que compone la identidad completa, formada por la unión de todos los atributos de esta persona. Desde un punto de vista técnico, estos atributos constituyen datos. Como se mencionó anteriormente estos atributos y los valores de la identidad parcial pueden variar en el tiempo. Un seudónimo puede considerarse como una identidad parcial. A pesar de que una identidad parcial no permite caracterizar a un individuo de forma única dentro de un conjunto específico, si puede, según la cantidad de atributos contenidos en el subconjunto, hacer posible tener varios contextos de aplicación del anonimato.
27
28\item[Identidad Digital]\hfill \\
29La identidad digital denota la atribución de propiedades a una persona,los cuales son, desde el punto de vista técnico, operacionalmente accesible de forma inmediata, por su característica digital. El identificador de una identidad parcial digital puede ser una dirección de correo electrónico en un grupo de noticias o en una lista de correos.
30
31\item[Identidad Virtual] \hfill \\
32Algunas veces se utiliza como sinónimo de identidad digital, pero dada su connotación de no-real, aparente y no-existente, este término es utilizado principalmente en ambientes multi-usuarios, o multi-jugadores masivos, es decir, en entornos de juegos virtuales.
33
34\item[Sistema de manejo de la identidad]\hfill \\
35 La tecnología basada en el manejo de la identidad en su esencia más amplia,  se refiere a la administración y diseño de los atributos de las identidades. Se puede distinguir entre un sistema de manejo de identidad y una aplicación para el manejo de la identidad: La primera puede ser entendida como una infraestructura, y la segunda como un conjunto de componentes coordinados entre sí. Las aplicaciones para el manejo de la identidad son herramientas para manejar individualmente sus comunicaciones
36relevantes, las cuales pueden ser configuradas y operadas en el lado de los usuarios o en el lado de los servidores. El manejo de la identidad, soportado técnicamente, tiene que autorizar a los usuarios para reconocer diferentes tipos de comunicaciones o situaciones
37sociales, y acceder a ellas con respecto a su relevancia, funcionalidad y al nivel de riesgo de la privacidad y seguridad en función de hacer y asumir roles de forma adecuada. En general, las aplicaciones para el manejo de la identidad, específicamente en cuanto al manejo
38de las identidades parciales, representan los diferentes seudónimos con su respectivos datos de acuerdo a los diferentes roles que el usuario ha asumido y de acuerdo a los diferentes patrones de comunicación. En los casos donde se hace explícito el flujo de los datos personales, donde se le permite al usuario tener un mayor grado de control, la guía principal es la de “reconocer y escoger” su propia identidad, y se procura minimizar la cantidad de los datos utilizados. Esto significa que el usuario controla la relacionabilidad de sus datos personales. De acuerdo a una situación y contexto específico, tal sistema le da soporte al usuario en la selección de seudónimos que representen a sus identidades parciales.
39
40\item[Protección de la ID] \hfill \\
41Confidencialidad, privacidad, anonimato.
42\begin{description}
43\item[Privacidad vinculada a la ID]\hfill \\
44\begin{description}
45\item[Anonimato]\hfill \\
46\item[Seudonimato]\hfill \\
47\item[No relacionabilidad]\hfill \\
48\item[No observabilidad]\hfill \\
49\end{description}
50\end{description}
51\item[Legislación vinculada a la ID]\hfill \\
52\item[Firma Electrónica]\hfill \\
53\item[Certificación Electrónica]\hfill \\
54\end{description}
55
56
57
Note: See TracBrowser for help on using the repository browser.